Ruta de Internacionalización 'Desde la Raíz'
- Diana Trujillo

- 10 jul
- 3 Min. de lectura

Una apuesta de Algo en Común por narrativas de guionistas de comunidades étnicas con proyectos de largometraje de guión, en etapa avanzada de desarrollo.
La Ruta de Internacionalización ‘Desde la Raíz’ nació como un espacio pensado para acompañar a proyectos de largometraje de ficción que están listos para dar el salto a la industria, ocupando los espacios que merecen. Se trata de un programa articulado a la Residencia de Guion Cinematográfico ‘Desde la Raíz’. Juntos, forman un ecosistema de formación, creación y conexión diseñado con enfoque interseccional que le apuesta a representaciones dignas en el cine, delante y detrás de la pantalla.

Esta Ruta está dirigida a personas negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras e indígenas en Colombia que se encuentran en etapa avanzada de desarrollo de sus películas.
Más que un programa, proponemos un acompañamiento; un proceso con enfoque interseccional que comprende asesorías personalizadas con expertxs nacionales e internacionales. Se cubren temas como sostenibilidad, rutas de financiación, herramientas de venta, acuerdos legales, protección de la propiedad intelectual y profundización en guión cinematográfico.
RUTA DE INTERNACIONALIZACIÓN 'DESDE LA RAÍZ' EN EL
BOGOTÁ AUDIOVISUAL MARKET.
Nos aliamos con el BAM para que nuestros cinco proyectos seleccionados formen parte del programa UNIVERSOS Y DIVERSIDADES del BAM, una línea estratégica que reúne actividades en torno a los universos étnico, accesible, social y comunitario.
Un momento clave de esta agenda será el Pitch abierto de proyectos - BAM Étnico, el 17 de julio a las 10am en la Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208. Por supuesto, todos los proyectos estarán muy abiertos para tomar citas con instituciones y personas que permitan la financiación, coproducción y distribución de sus películas.
¿Te suena tomarte un café con ellxs? Escríbenos a hola@algoencomun.co o a cualquiera de sus correos y te invitamos a un brunch durante el BAM :)
¡Conócelos y agéndate con sus autorxs!

Nos dejaron ir al mar
Duración: 80 minutos.
Escrita y dirigida por: Zulay Riascos Zapata
Casa Productora: Ancestras Films
Género: Drama, Road movie
Nacha, una partera afrocaucana, sufre del mal de alzheimer. Adelaida
su única hija vuelve al pueblo porque está embarazada y quiere que su
madre atienda el parto. Nacha solo quiere ir al mar antes de olvidar,
pues va a despedirse con un ritual funerario afrocolombiano de su
esposo e hijo quienes murieron ahogados años atrás.

Aquí me quedo.
Duración: 120 minutos.
Escrita y dirigida por: Obeida Benavides Nieves
Producida por: Leonor Manotas García
Casa Productora: Primera Persona S.A.S
Género: Drama - Teaser.
Aglaé, una ruda campesina negra, se ve forzada a huir con su hija Juana y el cuerpo de su hijo Estebita, tras asesinar al jefe bandolero que lo mató. En una ciudad racializada enfrentan el duelo, la culpa y el rencor, hasta que Juana encuentra consuelo en otra mujer desplazada. Años después, madre e hija deberán reconciliarse y recuperar la certeza de que ya no necesitan huir.

El man de la moto
Duración: 90 minutos.
País: Colombia
Escrita y dirigida por: Manuel Díaz Polo
Producida por: Ricardo Ramos
Casa Productora: Contra Lo Corriente
Género: Drama
Tras una agresión policial por perfilamiento racial, Dewin ha quedado desempleado y se ve obligado a trabajar como mototaxista para subsistir y saldar una deuda a usureros. En sus recorridos, reconecta con los barrios populares de Cartagena donde creció y, un reencuentro que lo confronta, lo impulsa a buscar justicia.

Bastones Púrpura
Duración: 100 minutos.
Idiomas: español, lengua pasto e inga.
País: Colombia
Escrita y dirigida por: Lady Vásquez Cuaspa.
Género: Drama y realismo mágico.
Silenciada por la justicia indígena y marcada por el abuso, Rosario, una mujer indígena, desata el caos en su comunidad con una pócima ancestral que ciega a los hombres tras el feminicidio de su amiga. Enfrenta entonces un dilema radical: mantener su venganza o buscar la sanación a través del poder de la medicina tradicional.

El maravilloso viaje de Akinte
Duración: 90 minutos.
País: Colombia y España
Escrita y dirigida por: Reyson Velásquez
Producida por: Víctor Palacios
Casa Productora: De la Mina Estudios
Género: Aventura, misterio, fantasía.
Akinte, emprende a sus trece años un viaje mágico a través de la profunda selva chocoana, para encontrar una cura milagrosa que puede salvar a su abuela moribunda. Debe enfrentar criaturas ancestrales y secretos que podrían cambiar su destino y el
de su comunidad para siempre.
Cine, café y una charla sabrosa en el BAM:
¿Quieres saber más de estos proyectos y recibir una invitación a un brunch durante el Bogotá Audiovisual Market? Escríbenos a hola@algoencomun.co y estaremos en contacto.







Comentarios