top of page

¿Quiénes te acompañan en la Residencia Iberoamericana de Guión?

Actualizado: hace 1 minuto

Para Algo en Común escribir no debe ser un acto solitario. Por ello buscamos voces que puedan enriquecer, tensionar, discutir, disfrutar y amplificar cada proyecto.


En este blog te presentamos a las personas que conforman nuestro grupo asesor de la Residencia Iberoamericana de Guión, quienes estarán de cerca en todo el proceso creativo: Santiago Loza, Ángeles Cruz, Iván Sierra y Diana Trujillo Rocha. Cada unx desde su sensibilidad, trayectoria y mirada política sobre la narrativa, ofrecerá una guía y conversación constante, apostándole a tu historia.


A continuación, te presentamos a quienes acompañarán este viaje 2025:


ree

Ángeles Cruz (México)


Mujer ñuu savi. Oaxaca, México. Nudo mixteco, su opera prima, ha obtenido el Premio Ariel a Mejor ópera prima, AMACC, México (2022); Premio New Director Competition, Cleveland Film Festival (2022); Premio Premio Lesbianismo y Género 2022, Zinegoak, Bilbao. (2022); Premio a Mejor Directora, Havanna film festival New York (2021); Premio del Público y mejor guion, Festival Internacional de Cine de Morelia FICM (2021) y más. ‘Valentina o la serenidad’ es su segundo largometraje, se estrenó en el Toronto International Film Festival TIFF en la sección Discovery.


Ha participado como actriz en más de veinte películas. Su incursión al guion y a la dirección cinematográfica fue a partir de 2012 con los cortometrajes ‘La Tiricia o cómo curar la tristeza’ y ‘Arcángel’, los cuales la hicieron merecedora a más de una decena de premios, entre ellos los reconocimientos de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, y CINÉLATINO 31es Rencontres de Toulouse Francia.



ree

Santiago Loza (Argentina)


Escritor, dramaturgo y cineasta. Dirigió los largometrajes Extraño (2001), Cuatro mujeres descalzas (2003), La invención de la carne (2009), Ártico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2013), codirigida con Ivan Fund; La paz (2013), El asombro (2014), Si estoy perdido no es grave (2014), MALAMBO, el hombre bueno (2017), Breve historia del Planeta Verde (2019)Amigas en un camino de campo (2021). Es el creador de la serie televisiva DOCE CASAS, ganadora del Martín Fierro mejor unitario 2014.


Sus películas participaron de festivales nacionales e internacionales: Cannes, Locarno, Berlín, San Sebastián, Londres, entre otros. Ha recibido diferentes premios: Tiger Award del Festival de Rotterdam; Mejor película, mejor director y Premio Especial del Jurado en diferentes ediciones del BAFICI; Premio especial de la Sección “Una

Cierta Mirada” del Festival de Cannes, Premio Teddy mejor película en el Festival de Berlín, entre otros.



ree

Iván Sierra (Colombia)


Director, guionista y productor asociado a Big Sur Películas. Co-escribió el cortometraje “ASUNTO DE GALLOS” y el largometraje “EL ÁRBOL ROJO” del cual también es productor de la etapa de desarrollo, ambos proyectos dirigidos por Joan Gómez. Desde el año 2000 ha producido y dirigido cortometrajes y largometrajes de ficción y documental, entre los que se encuentran “SUEÑOS Y SILENCIO” (Selección Oficial Muestra Internacional de Documental de Bogotá – MIDBO 2000), “CIGARRILLOS MOJADOS” (Estímulo FDC 2008), “LA SIBERIA” (Selección Oficial Muestra Internacional de Documental de Bogotá – MIDBO 2015), “LOS ÚLTIMOS ARTESANOS DE LA LUZ” (Estímulo FDC 2011), “RASTROS DE ANIMAL ESQUIVO” (Premio Idartes 2021, y Estímulo FDC 2021), documental en el cual trabaja actualmente en su etapa de postproducción.


Graduado en Realización de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, con Magister en Docencia de la Universidad de la Salle, también se se desempeña como docente en el programa de Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Universidad de la Sabana, y paralelamente se encuentra trabajando en la etapa de desarrollo del largometraje de ficción “Granuja de Barrio”, proyecto in-house de Big Sur Películas.



ree

Diana Trujillo (Colombia)


Con más de 15 años de experiencia en el ámbito audiovisual, se ha desempeñado como guionista, analista de guiones e investigadora de contenidos. Su trabajo como asesora y formadora se centra en el acompañamiento narrativo y la identificación de áreas de mejora de obras audiovisuales desde las etapas de desarrollo, con un enfoque riguroso, creativo y estratégico. Pone especial atención en la representación diversa y la inclusión de voces históricamente marginadas en el cine y la televisión.


Ha realizado investigaciones sobre tendencias de la industria, cartografías culturales del campo de la televisión, necesidades de mercado, procesos de negociación y adquisiciones para series de ficción.


Trabaja entre Colombia y España. Es cofundadora de Algo en Común, organización colombiana que impulsa talentos y proyectos, mediante iniciativas como la Residencia Iberoamericana de Guion, generando conexiones entre nuevas voces y la industria audiovisual. Ha colaborado con plataformas e instituciones como Netflix España, DAMA Autor, Coofilm, Notodofilmfest, Dynamo, Islabentura Canarias, Bolivia Lab, Señal Colombia, el Ministerio de Cultura de Colombia y Discovery Networks.



El grupo asesor sigue creciendo, y este blog también. A medida que se confirmen más acompañantes y voces asesoras para esta edición, iremos actualizando este espacio.


CONVOCATORIA ABIERTA

Hasta entonces, recuerda que estamos ya en cuenta regresiva esperando tu historia hasta el 27 de julio, 11:59pm (Hora Colombia, -5 GMT).


Encuentra toda la información sobre bases de la convocatoria, formulario de postulación, pago de postulación (si aplica en tu caso) en:



¡Queremos leerte!


Evento apoyado por el Programa de Concertación Nacional Cultural del ministerio de Cultura, a quienes agradecemos por hacer posible este espacio de creación, encuentro y reflexión.


Su apoyo reafirma la importancia de seguir impulsando procesos que fortalezcan las voces, los relatos y las miradas que dan forma a nuestro cine.

 
 
 

Infórmate sobre nuestras actividades

Inscríbete a nuestro newsletter.

¡Muchas gracias!

© Fundación Algo en Común / Cali, Colombia 

Régimen tributario especial

bottom of page