top of page

Paso a paso: ¿cómo postular a la VI Residencia Iberoamericana de Guion ?


ree


¡Leerles siempre será nuestro privilegio!


Tras dos largos años, nos enorgullece anunciar la sexta versión de la Residencia Iberoamericana de Guion que se llevará a cabo de mayo 27 al 28 de junio del año 2024 en la ciudad de Cali, Colombia. Podrán participar cineastas pertenecientes a Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.


¡Importante! Tienes hasta el 13 de marzo  de 2024, hasta las 11:59 PM (hora Colombia) para enviar tus documentos.


Te contamos cómo puedes postularte a la Residencia, en cuatro sencillos pasos:



ree

PASO 1: LEE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA 


¡Primero lo primero!


Revisa con calma los términos de referencia. Confirma que cumples con los requisitos y organízate para entregar todos los archivos solicitados hasta el 13 de marzo de 2024.


En las bases de la convocatoria podrás conocer detalles sobre la Residencia, sus actividades, becas, gastos y fechas claves que debes tener en cuenta al momento de postular tu historia de largometraje.


Revisa las bases aquí: https://shorturl.at/jmwEG


Ve recopilando todas las inquietudes que te surjan. Tendremos sesiones en vivo en nuestras redes sociales para responder tus preguntas. Recuerda seguirnos en:






PASO 2: PREPARA TUS DOCUMENTOS CREATIVOS


Recopila los archivos que necesitarás enviarnos sobre tu largometraje de ficción y tu proceso creativo. Todos deben estar en español ;)

Sinopsis

Este es el resumen en el que nos relatas tu historia. Debes ser máximo de una (1) pagina. No la subestimes, la claridad de quien escribe se evidencia desde los textos más concretos.

Argumento cinematográfico

Este es el relato extendido que cuenta la historia de tu película de inicio a fin. Está escrito en presente y es descriptivo sobre lo que se plantea en el largometraje. Usualmente no lleva diálogos. En este caso, buscamos un texto entre cinco (5) y diez (10) páginas.

Nota autoral

¡Aquí queremos ver las tripas de la historia! ¡Sé real! ¿Cómo te atraviesa esta película? Incluye tanto tus intenciones personales, así como exploraciones narrativas, visuales, sonoras u otros aspectos que consideres relevantes en tu visión del relato. Máximo dos (2) páginas.


Guion de largometraje de ficción

¡Por supuesto! Debes enviar el guion de tu historia de largometraje completo en formato estándar (con secuencias dialogadas). Puede estar desde su primera versión. Eso sí, es importante que tenga un mínimo de 70 páginas.

Descripción del proceso creativo


En este apartado nos compartes los avances a la fecha que llevas del proceso creativo y de investigación, sobre las temáticas que se abordan en el proyecto. Este texto puede abarcar otros procesos de producción adicionales del proyecto, diferentes al proceso de escritura (casting, locaciones, entrevistas, arte... lo que quieras). Máximo dos (2) páginas

Recuerda organizar todos estos documentos en un solo pdf. Puedes usar la aplicación IlovePDF.com



PASO 3: NO OLVIDES LA DOCUMENTACIÓN ADICIONAL


Carta firmada por autoría (o coautoría)

 En esta carta debes precisar que este proyecto es de tu autoría y que no presenta conflictos de autor. En caso de que esté escrito con otras personas, es imporatne que la carta sea firmada por todas las partes involucradas, quienes explícitamente autorizan que tú seas la persona escogida para presentarte en esta convocatoria.


No hay un formato específico para esta carta. También puedes incluir un certificado del registro en la institución de registro de derechos de autor de tu país. Es opcional.

Nota de intención en participar de la Residencia

La persona proponente debe explicar por qué considera pertinente para su proyecto de largometraje y para su experiencia académica/profesional participar de este espacio de creación y formación.

Perfil y Currículum Vitae (hoja de vida)

¡Queremos conocerte! Cuéntanos quién eres, qué has hecho. Haz especial énfasis en todo lo que esté relacionado con tu experiencia con la escritura creativa y el mundo audiovisual.



ree

PASO 4: LLENA EL FORMULARIO Y ADJUNTA TODO


Diligencia tus datos personales y de contacto. Requerirás una cuenta de Gmail para poder hacer el registro.


¿Qué te preguntaremos? Lo básico: nombre, lugar de nacimiento y de residencia, edad, identidad de género y étnica.


No olvides adjuntar una foto y tu copia del documento de identidad. En el caso de personas en Colombia, envía la cédula de ciudadanía. Si estás en el extrnajero, solicitamos el pasaporte en la página de datos personales.


Encuentra aquí el formulario: https://shorturl.at/jmwEG



PASO 5: POSTULA HASTA EL 13 DE MARZO 


¡Listo! Estamos felices de leer tu historia. Recuerda las fechas claves de la Residencia:

Fecha de apertura de convocatoria 

Jueves, 1 de febrero 

Fecha de cierre de convocatoria 

Miércoles, 13 de marzo

Fecha de publicación de resultados

definitivos de la convocatoria:

Martes, 23 de abril

Fechas presenciales de la Residencia 

Del  Mayo al 27 hasta el 28 junio 


¡Espera! ¿Tienes dudas? No dudes en escribirnos en cualquier momento al correo convocatoria@algoencomun.coonvocator


ia@algoencomun.coonvocatoria@algoencomun.coonvocatoria@algoencomun.co

 
 
 

Comentarios


Infórmate sobre nuestras actividades

Inscríbete a nuestro newsletter.

¡Muchas gracias!

© Fundación Algo en Común / Cali, Colombia 

Régimen tributario especial

bottom of page