top of page

Este año contamos con el privilegio de acompañar las historias ganadoras del FDC


ree


¡Volvimos! Nos alegra ser el hogar de las grandes historias que se escriben en Colombia, y que por supuesto, continúan fortaleciendo la industria audiovisual nacional de la mano de organizaciones como Proimágenes, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia - FDC.


Algo en Común coordina por segunda vez las Tutorías de guion 2024, dirigido a dieciséis (16) proyectos beneficiarios del Fondo de Desarrollo Cinematográfico 2023 en las modalidades de: escritura de guion para largometraje, desarrollo de largometraje de ficción y realización de largometrajes de poblaciones étnicas. 


Este es un programa virtual cuyo objetivo principal es fortalecer la narrativa y la reescritura de guiones de largometraje, a través de una metodología teórico - práctica colectiva y personalizada. Este año, contamos con un grupo asesor y docente iberoamericano que acompañó a los y las guionistas durante este proceso: Beatriz Novaro y Ángeles Cruz de México, Iana Cosoy de Brasil, Diego Cañizal, Yolanda Barrasa, Salima Jirari de España, Xenia Rivery y Eduardo Rencurell de Cuba, Patricia Ortega de Venezuela, Santiago Loza y Natalia Smirnoff de Argentina, y finalmente de Colombia Diana Trujillo y Diana Ospina.


A continuación, presentamos los proyectos participantes de las tutorías de guion:




LOS VISITANTES

Yurieth Romero

Edgar de Luque


ree



CREFF. LA SUSTANCIA DEL MAL

Marisol Gómez

Mauricio Pulido Calderon


ree





CRIMINOLOGÍA

Néstor Marín Arboleda



ree

DEL OTRO LADO

Nicolás Muñoz Santibáñez



ree


EL PARAÍSO

James Alexander Camargo De Alba



ree


JUNIOR

John Agudelo Suárez



ree


LEGADO

Iván Abelardo Prada Nagai


ree



MADRE SOLO HAY UNA

Juan Pablo Motta Diazgranados



ree



RETENCIÓN

Gonzalo Alfonso Escobar Mora



ree


TETAS

Juliana Ospina Alvarez



ree


TIERRA MALA

Sebastián Florez

Mauricio Laguna

ree


CONEJOS

Sara Nanclares



ree




FIDEL

Diógenes Cuevas



ree



TODOS LOS LUGARES A DONDE IR

Tiagx Vélez



ree


OJALÁ SIEMPRE

Alexander Giraldo



ree

ISABEL QUIERE SER MADRE

James Alexander Camargo De Alba



ree

El programa está compuesto por cuatro (4) etapas: la primera es una fase diagnóstica,  se genera un diagnóstico preliminar con las oportunidades de mejora, retos del guion, y sugerencias para el proceso de reescritura en cada una de las historias. 


La segunda etapa, consta de jornadas formativas -teórico-prácticas sobre reescritura de guion cinematográfico, con ejercicios de análisis y/o escritura in situ que promueven el relacionamiento y aporte entre pares con las siguientes temáticas:


  • Reescritura hacia la construcción de personajes.

  • Reescritura hacia el subtexto. 

  • Reescritura con relación a la estructura.

  • Reescritura con relación al género y tono.

  • Reescritura de escenas.

  • Diversidad en la escritura audiovisual.

  • Viaje de la heroína y personajes femeninos.

  • Reescritura de diálogos.


La tercera etapa es de asesorías personalizadas y seguimiento, la cual se divide en tres (3) momentos de reuniones privadas con la dupla asesora asignada a cada proyecto. También, entre este tiempo, se asignan dos (2) momentos de reescritura para el avance óptimo del guion. 


También durante esta etapa fue obligatorio para los dieciséis (16) proyectos recibir una asesoría grupal en representación de la Diversidad en proyectos audiovisuales. Después, se dividió al total de proyectos en dos grupos de ocho (8) para asignar según las necesidades, una asesoría grupal en Guion y Localización y en Presentación de Proyectos. 


 
 
 

Comentarios


Infórmate sobre nuestras actividades

Inscríbete a nuestro newsletter.

¡Muchas gracias!

© Fundación Algo en Común / Cali, Colombia 

Régimen tributario especial

bottom of page