top of page

'Desde la Raíz': selección de proyectos residentes 2025


Durante el mes de agosto de este año, nos dimos a la maravillosa tarea de sumergirnos en las lecturas de las 55 propuestas de largometraje que llegaron a la Residencia de Guión 'Desde la Raíz'. Fueron 55 universos escritos que nos permitieron caminar por territorios de comunidades étnicas rurales y urbanas, y hurgar para encontrar a nuestrxs futurxs residentes.


ree

No nos cansaremos de decir que leerles es un privilegio y que agradecemos esta oportunidad de adentrarnos de la mano de sus personajes a relatos tan únicos como quienes los escriben. Es toda una aventura.


Hoy queremos compartir con ustedes, no sólo los nombres de las personas seleccionadas y los títulos de sus proyectos, sino también las reflexiones que sucedieron en la mesa de deliberación con respecto a esta selección. Teníamos trece becas para entregar y necesitábamos refuerzos para esta importante escogencia. Fueron Leiqui Uriana y Obeida Benavides, las lectoras y encargadas principales de la evaluación, acompañadas por Diana Trujillo, en representación de la Fundación Algo en Común. Además, contamos con un equipo súper comprometido de la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas, CONCIP, a la cabeza de Nirvana Sinti. Mil gracias a todos estos ojos lectores y a sus sensibilidades por los resultados que socializamos el día de hoy.


Les traemos entonces este anuncio junto a las palabras de la cineasta Obeida Benavides, porque no encontramos palabras más certeras que las que ella nos compartió en días pasados.


Lo primero que menciona Obeida "es la potencia narrativa de las propuestas, la presencia innegable de las voces personales y la diversidad de orillas desde las cuales nos estamos narrando (...) todos los proyectos comparten un fuerte anclaje en territorios afro e indígenas, espiritualidades ancestrales y memorias colectivas".


"Destacan la madurez narrativa brasileña, la combatividad explosiva panameña y la búsqueda íntima de la narrativa colombiana".


"Aplaudo la postura crítica con la que los proponentes revisan las banderas étnicas de lucha política y se arriesgan a cuestionar sin miedo a dejar de ser políticamente correctos. No soy lectora desprevenida. Yo también tengo mis banderas de lucha y encontré en esta convocatoria un universo fraterno del que me cuesta alejarme.".

.


Brasil

"Qué interesantes y diversas las voces que resuenan desde el nordeste brasileño entre la selva y el río, en una mixtura étnica que permea sus narrativas y también las que provienen de los centros tradicionales de desarrollo económico que cuentan desde el lugar de lo urbano y lo cuestionan. Los proyectos O Guardião da Floresta y No vine para quedarme, destacaron no sólo por la potencia de su narrativa y su convergencia con el espíritu de la Residencia, si no también porque dialogan con preocupaciones vitales de la identidad brasileña".



Panamá

"Las voces que se alzan desde Panamá son casi que gritos de batalla que muestran la fuerza y la rebeldía de la narrativa audiovisual panameña, que dan cuenta de la realidad latinoamericana y las dificultades de construir una relación identitaria con el que es para otros, el lugar de paso. Los Proyectos: Siembra de Monarcas, Sueños de Verano, Antumia de Panamá cuestionan el lugar desde el cual se cuenta en una narrativa sana que levanta la costra para curar la herida".


Colombia

"En cuanto a las propuestas presentadas en las categorías nacional y regional, es llamativa la multiplicidad de voces femeninas presentes en esta categoría. Aun cuando no fue un criterio de selección, me satisface reconocer que no fue necesario armar un nicho de protección para voces que son potentes y se defienden en cualquier espacio.



"En los proyectos regionales: El Color del Agua, Río Adentro, El Delta Oscuro, es notorio el vínculo espiritual con la ancestralidad y el carácter ritual de las narrativas. En los proyectos nacionales Puerto Sigilo, ¿Tiene corazón este camino?, Raíz abierta, El camino que nos elige, Mume Sawasi ¿Qué pasó conmigo? y Donde trenza el silencio, la constante es la conexión con la memoria de los pueblos originarios o las tradiciones ancestrales de las comunidades afrodescendientes. Identifico un tono confesional y ritual que me lleva a preguntarme sobre la forma de llevar esta narrativa íntima y sentida a conectar con las realidades contemporáneas que trascienden lo local".



"Un abrazo solidario de ánimo a quienes no ganaron. Esto es un concurso y

no hay manera de tenerlos a todos. A quienes lograron la selección, el mejor de los procesos. Que encontrarse en esta residencia sea el detonante que necesitan para estallar sus historias más allá de los límites previstos.


Anticipo una experiencia potente en la Residencia 2025 Desde la Raíz. Y será un placer encontrarme con ustedes en el camino".


Obeida Benavides

Puerto Colombia, agosto 2025.



LISTADO COMPLETO DE PROYECTOS SELECCIONADOS

RESIDENCIA DE GUIÓN 'DESDE LA RAÍZ'

Nombre

Título proyecto

País

Beca

Grupo poblacional

Paulo Desana

O Guardião da Floresta

Brasil

Beca Projeto Paradiso

Indígena

Karen Vanessa Escobar Grueso

EL COLOR DEL AGUA

Colombia

Beca regional Algo en Común

Afrodescendiente

Laura Vaneza Ríos Díaz

Río Adentro

Colombia

Beca regional Algo en Común

Afrodescendiente

Lyann Cuartas Perlaza

El Delta Oscuro

Colombia

Beca regional Algo en Común

Afrodescendiente

Genesis Gutierrez

¿Tiene corazon este camino?

Colombia

Beca nacional Algo en Común

Indígena

Isabel Peña Herrera

Raiz Abierta

Colombia

Beca nacional Algo en Común

Indígena

Noraida Chima Hernández

DONDE TRENZA EL SILENCIO

Colombia

Beca nacional Algo en Común

Indígena

ALEXANDRA LOPEZ ASPRILLA

La Herbolaria

Colombia

Beca nacional Algo en Común

Afrodescendiente

MANUELA MIRANDA ESCOBAR RIVERA

El camino que nos elige

Colombia

Beca nacional Algo en Común

Indígena

Juana Gil Baquero

Puerto Sigilo

Colombia

Beca nacional Algo en Común

Afrodescendiente

Usy Caizamo Domico

¿Mume Sawasi? ¿Qué pasó conmigo?

Colombia

Beca CONCIP

Indígena

Iván Jaripio Olea

ANTUMIA

Panamá

Beca Ministerio de Cultura de Panamá

Indígena

Jaime Francisco Abrahams Jurado

Sueños de verano

Panamá

Beca Ministerio de Cultura de Panamá

Afrodescendiente




 
 
 

Infórmate sobre nuestras actividades

Inscríbete a nuestro newsletter.

¡Muchas gracias!

© Fundación Algo en Común / Cali, Colombia 

Régimen tributario especial

bottom of page