Conoce los asesores de la Residencia de Guion ‘Desde la Raíz
- Andrés Felipe Muñoz

- 5 dic 2023
- 1 Min. de lectura

Durante tres meses diecinueve (19) guionistas afrodescendientes, palenqueros, raizales e indígenas de Colombia, Panamá y Brasil estuvieron trabajando en la reescritura y fortalecimiento de sus proyectos de largometraje de ficción. Este proceso estuvo acompañado por expertos de la industria audiovisual de Iberoamérica que lograron llegar al corazón de las historias.. Aquí te contamos quiénes conformaron el equipo de asesores.
Ángeles Cruz - Taller de guion y escritura creativa
Mujer ñuu savi, nació en Villa Guadalupe Victoria, Oaxaca, México. Estudió actuación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano, Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz que otorga el “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva” 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.
Eduardo Rencurell -Taller de guion y escritura creativa- Laboratorio de guion, presencial- Asesoramiento y acompañamiento de proyectos
Realizador audiovisual, ensayista y profesor universitario cubano. Doctor en Ciencias sobre Arte por la Universidad de las Artes de Cuba. Se ha desempeñado como guionista y asesor de guiones (CINESOFT, Canal Habana, Páramo Films, Orión Films, 4 Caminos Producciones, Cine en las Aldeas, Crudo Films). Ha intervenido en la realización de obras de ficción, documental y publicidad (para British Council, Tiger Nest Films Productions, Firesoul Media, Páramo Films, BBC, ITN Channel 4 News, Unreported World, Instituto Cubano de Radio y TV (ICRT), Canal Habana, Empresa de Medios Informáticos y Audiovisuales (CINESOFT), entre otras instituciones).
Xenia Rivery - Laboratorio de guion, presencial - Asesoramiento y acompañamiento de proyectos.
Es licenciada en Arte Teatral con perfil en Dramaturgia en el Instituto Superior de Arte, Cuba, 2000, hizo estudios de posgrado en la Especialidad de Guión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de Los Baños, Cuba, 2001. Tiene experiencia profesional como guionista y coguionista de varios largometrajes de ficción y documental y de algunos cortometrajes en ambas categorías; como docente, en la creación y diseño de contenidos, planes de estudio y programas académicos y coordinando eventos de formación.
Marcela Rincón- Laboratorio de guion, presencial -Asesoramiento y acompañamiento de proyectos.
Es comunicadora Social, especialista en escritura de guion para cine y televisión, directora de proyectos de la productora Fosfenos Media. Guionista y directora de “El Libro de Lila”, primera película de fantasía dirigida a la audiencia infantil en Colombia. En televisión ha dirigido seis temporadas de la serie infantil animada “Guillermina y Candelario”. Actualmente se encuentra en desarrollo de su segundo largometraje animado “El Susurro del Mar”.
María Alejandra Mosquera- Taller de desarrollo de proyectos
Investigadora Colombo-ecuatoriana con énfasis en DDHH y productora con 12 años de experiencia en gestión de proyectos artísticos y culturales, especializada en el ámbito cinematográfico nacional e internacional trabajando como productora ejecutiva, asociada, directora de desarrollo y coordinadora producción y de postproducción de sonido.
Santiago Lozano-Taller de guion y escritura creativa
Comunicador Social de la Universidad del Valle. En el 2007 ganó una Beca de la Fundación Carolina para cursar el Máster en Guión de Cine y Televisión en la Universidad Carlos III de Madrid. Es Magíster en Escrituras Audiovisuales de la Universidad del Magdalena. Actualmente es docente del programa académico de Cine, de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia. Escribió y dirigió junto a Ángela Osorio el largometraje de ficción SIEMBRA que se estrenó en el Festival de LOCARNO (Filmmakers of the Present) 2015, donde obtuvo el Premio de la Crítica Independiente “Boccalino”.
Maritza Rincón- Taller de desarrollo de proyectos.
Comunicadora social con estudios en Gestión cultural. Productora de cine y tv con 20 años de experiencia en el desarrollo y producción de contenidos audiovisuales. Socia fundadora de la empresa colombiana Fosfenos Media, en donde ha producido el largometraje animado ¨El Libro de Lila¨, seis temporadas de la serie animada ¨Guillermina y Candelario¨, el cortometraje ¨El pescador de estrellas¨, 8 clips documentales para Sesame workshop sobre niños colombianos, las series animadas ¨Valentine¨ y ¨Yo te adopto¨
Edgar Noe Sacjcabun- Taller de guion y escritura creativa
Maya Kaqchikel, nacido en Comalapa, Chimaltenango, Guatemala. Graduado en la especialidad de Guion en la escuela de cine de San Antonio de los Baños, Cuba. 2007. Guionista de la película “Donde nace el Sol”, 2012. Productora Casa Comal, Guatemala. Guionista de la película “La casa más grande del mundo” Estrenada en el festival de Cine de Berlín 2015. Sección GENERATION. Director y guionista del cortometraje “Xik Vuh”.
Claudia Rojas -Taller formato de guion
Comunicadora social, maestra en filosofía, especializada en Guión Cinematográfico y Creación Dramática. Sus propuestas han sido galardonadas en convocatorias nacionales y sus series y telenovelas emitidas en canales internacionales como Telemundo, Tv Azteca, Televisa, Unimás y RCN. Durante 10 años fue crítica de cine del periódico El País de Cali y actualmente incursiona en la literatura infantil con su novela “Cuatro patas, pelos y cola”.
Eugenio Gómez Taller de desarrollo de proyectos
Escritor, docente, realizador audiovisual y director de artes escénicas. Tiene más de 10 años de experiencia en la creación de historias en diferentes soportes narrativos. He contado relatos en literatura, cine, circo, novela gráfica y teatro contemporáneo.Ganador en 2019 del premio Jorge Isaacs, en la modalidad Creación Audiovisual, con el cortometraje de animación “El Libertario”; además de 25 reconocimientos nacionales e internacionales por el cortometraje “María de los Esteros”.
Pamela Luna- Taller de desarrollo de proyectos
Egresada de la Universidad de Cinematografía “Serguei Gerásimov” en Moscú, Rusia. Continuó con su formación profesional en la Ciudad de México obteniendo un posgrado en Guionismo. A lo largo de su carrera ha colaborado como docente de diversas instituciones en México así como productora y guionista. Dentro de sus trabajos más destacados se encuentra la producción, escritura de guion y actuación en el cortometraje “Un Deseo del Corazón” el cual fue nominado en 2022 a Mejor Guion en el Festival “SmartFilms México”.
William Vega - Taller formato de guion
Comunicador Social de la Universidad del Valle (Cali, Colombia, 2004) Máster en Guión para Cine y Televisión de la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid TAI (Madrid, España 2008) y Maestría en Escrituras Audiovisuales de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, 2019). Experiencia como guionista, director y realizador de contenidos audiovisuales para proyectos cinematográficos, televisión educativa y cultural, asistencia de dirección en piezas comerciales y cinematográficas, y experiencia en desarrollo de proyectos de formación alrededor del audiovisual.
Actualmente, el proceso de formación se encuentra en la etapa de conexión con industria en la que los participantes presentarán sus proyectos frente a productoras y público especializado con el objetivo de obtener retroalimentación, evaluar posibles conexiones y la posibilidad de conocer agentes productores que les permitan seguir creciendo para dar solidez a sus historias y avanzar hacia el proceso de desarrollo de sus largometrajes.







Comentarios