
¡Algo en Común cumplió su décimo aniversario el 4 de enero y vamos a festejar todo el año! Este primer artículo conmemorativo lo dedicaremos a uno de nuestros principios más fuertes: tejer redes significa crecer.
Celebramos esos diez años de relacionarnos con personas e instituciones de toda Iberoamérica para hacer que las historias soñadas, se conviertan en cine y series reales.
Participantes: las historias de sus territorios
¡Ah, empecemos por nuestra razón de ser!
A través de nuestros programas de fortalecimiento de proyectos audiovisuales -residencias, laboratorios, cuartos de escritura y encuentros de industria- hemos llegado a muchos rincones de Iberoamérica: los relatos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela han convergido en este espacio en común para crecer.
Amplía el mapa para conocer a nuestrxs participantes.
Asimismo, en nuestra Colombia, hemos tenido la fortuna de llegar a más de 17 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guajira, Nariño, Meta, Putumayo, Risaralda, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Valledupar. Toda una cartografía en relatos regionales.
Amplía el mapa para conocer a nuestrxs participantes.
Instituciones: la gente que cree en las historias
¡Se suman y nos sumamos!
Tenemos la fortuna de contar con alianzas sólidas para un fortalecimiento mutuo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela, así como con amistades y complicidades entre instituciones hermanas.
Bolivia Lab (Bolivia), FRAPA (Brasil), Projeto Paradiso (Brasil), Coofilm (España), SANFIC (Chile), Filmarket Hub (España) y CNAC (Venezuela) son algunas de las que se han suscrito a nuestras iniciativas. Asimismo, hemos procurado sumarnos a espacios internacionales afines de Netflix, Islabentura Canarias, Notodofilmfest Day en España, así como Festival Bendita Tú en Argentina, Festival HAYAH de Panamá o SANFIC Industria en Chile.
Estas son las organizaciones públicas y privadas que permiten que los proyectos audiovisuales que pasan por nuestros programas lleguen a un siguiente nivel, que logren continuidad y vida.
Amplía el mapa para conocer a nuestrxs aliados y cómplices.
¿Con quiénes contamos en Colombia?
Estamos agradecidos por la construcción conjunta que hemos logrado con tal diversidad de organizaciones.
Nos honra tenerles cerca: trátese de un espacio de conexión en el que las casas productoras y los aliados del sector audiovisual escuchan los proyectos, o de espacios de fortalecimiento de largometrajes apoyados desde el sector público y privado, estas instituciones se ponen la camisa para que nuestros esfuerzos y los de los talentos audiovisuales iberoamericanos se amplifiquen.
Instituciones públicas colombianas
- Ministerio de Cultura de Colombia
- Secretaría de Cultura de Cali
- Secretaría de Desarrollo Económico de Cali
Organizaciones sociales y culturales
- Red de Bibliotecas Públicas de Cali, Cali.
- Fundación Bibliotec, Cali.
- Corporación Manos Visibles, Bogotá.
- ACDI/VOCA, Bogotá.
- Cinemateca Museo La Tertulia, Cali.
- Teatro Esquina Latina, Cali.
- Teatro del Presagio, Cali.
- Lugar a Dudas, Cali.
- Tecnocentro Somos Pacífico, Cali.
- Fundación Karisma, Bogotá.
Entidades educativas
- Universidad Autónoma de Occidente, Cali.
- Universidad del Magdalena, Santa Marta.
- Centro Ático, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá.
- ARCA, Universidad Pontificia Javeriana, Cali.
- Escuela Nacional de Cine (ENACC), Bogotá.
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Cali.
Casas productoras
- Dynamo
- Animaedro Hierro Animación
- Ciudad Lunar
- 64A Films
- Cimarrón Producciones
- Fosfenos media
- Studio Aymac
- 3Da2
- Arawana Cine
- Mecha
- Dessu producciones
- Cinema Co.
Aliados del sector audiovisual
- Festival Internacional de Cine de Cali
- Bogotá Audiovisual Market
- 2.35 DIGITAL
- Umaña y asociados
- REDES, Red de Escritores Audiovisuales
- WePlot
- Killary Lab
- Lab Filma Afro, Cine en las Aldeas
- Panda
- Godooers
- Canal Cultura
- Armadillo - New Media Lab
- MUICA Muestra Itinerante de Cine Africano
- Cinemático
Hoy brindamos por diez años más de nuevas complicidades alrededor de historias y mundos posibles en el sector audiovisual, por redes más fuertes e historias fortalecidas.
¡Salud!
