¡Compartimos conocimiento! Queremos aprovechar los saberes de las personas expertas que invitamos a nuestras actividades, así que desde hoy les traemos a este blog algunos aprendizajes derivados.
Estrenamos esta sección en el marco de nuestro V Encuentro de Producción. Gracias a nuestras alianzas con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), Umaña y Asociados Abogados, Panda Sync y GoDoers contamos con un grupo asesor de muy alto nivel que aborda temas de coproducción, ventas, dinámicas de mercados, propiedad intelectual, negociaciones y pitching.
Empezamos, entonces, con algunas conclusiones que nos dejó la sesión con nuestra primera invitada: Lucía Gaviglio, vicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA). Gracias a ella y a lxs participantes que enriquecieron esta conversación.
Pensar el público de nuestras películas es tarea permanente de la producción
Por supuesto, tanto los roles de dirección y guion deben ser partícipes de esta definición. No obstante, Lucía Gaviglio insiste en lo importante que es considerar esta tarea como parte del trabajo de producción. ¿Quién es mi público? ¿Dónde está? ¿Cómo lo puedo entender? ¿Cómo se comporta? ¿Qué dinámicas cotidianas tiene?
Por otro lado, se pregunta: ¿está la producción latinoamericana enfocándose en un único tipo de público a través de los dramas? Lucía menciona que es relevante poner atención a la necesidad de llegar a públicos diversos que han sido descuidados como las películas familiares. "Estamos dándole relevancia a la urgencia autoral, y se nos olvida que en la niñez también nos marcaron películas como E.T. ¿Cómo hacemos para que esos íconos nazcan aquí en Latinoamérica y nos pertenezcan un poquito más?".
¿Cuándo es el mejor momento para buscar coproducción con otro país?
Afirma que no hay una respuesta correcta o única para esta pregunta. Sin embargo es bastante recomendable emprender esta búsqueda sólo cuando se tenga asegurada una financiación o un fondo ganado en el país de origen. Esto facilita la entrada a fondos no concursables en los países donde se consiga coproducción.
Tu película no necesariamente necesita un país europeo como coproductor
Es totalmente posible financiar una película sólo con aportes latinoamericanos.
Es evidente que los rubros que maneja Europa son muy atractivos para los países latinoamericanos y eso es razón de peso para seguir buscando esta fuente de financiación. No obstante, hay varias reflexiones que pueden surgir de estas dinámicas que de alguna manera también impactan en el tipo de cine que se está haciendo, las relaciones de poder que se siguen manteniendo con respecto a Europa y su mirada hacia América Latina, entre otras.
De cualquier manera, si se llega a considerar un país europeo de coproductor se debe ser cuidadoso al definir los montos de los aportes frente a presupuesto final, en miras de los porcentajes a dividir. Es decir, digamos que la posproducción en un país latinoamericano cuesta 30 pesos de un presupuesto total de 100 pesos. Al buscar a un coproductor belga que ofrezca este mismo rubro posiblemente dirá que cuesta lo equivalente a 60 pesos. ¿Con qué porcentaje se va a quedar? ¿Es conveniente? Las negociaciones entran en juego.
Los ojos puestos sobre Uruguay y sus nuevos incentivos
A la hora de escoger un país con el cual hacer coproducción, es importante revisar un nuevo actor relevante: Uruguay dio un gran salto para promover producciones cinematográficas a través del Programa Uruguay Audiovisual y el mecanismo de cash rebate. Se contempla la devolución de hasta el 25% de gastos elegibles realizados en Uruguay con un tope de 700.000 dólares por producción para "personas jurídicas extranjeras, responsables de producciones realizadas total o parcialmente en territorio uruguayo y que trabajen con una empresa local".
Este año se espera que el gobierno reserve $12 millones para el reembolso, frente a los $4 millones asignados en 2019.
Este incentivo no es concursable, así que se tiene línea abierta durante el año.
https://uruguayaudiovisual.com/incentivos/
Streamers en Latinoamérica : la necesidad de actuar en bloque
Buscamos constantemente que las plataformas hagan de nuestras historias un original. Queremos que Netflix o Amazon escuchen nuestro pitch y generen un nuevo éxito latinoamericano. Esto implica ceder nuestra propiedad intelectual (IP) a estas grandes corporaciones porque esa figura de adquisición, por lo menos en LATAM, ha tenido más auge que la de coproducción que permite conservar o manejar porcentajes de IP compartidos. Así, mientras Europa se ha venido moviendo en bloque desde la Unión Europea (así existan pequeñas diferencias en cada nación) para regular el trabajo de las OTT en la región, en LATAM tenemos que dar esta lucha de manera individual por país. Este es un camino que también es político.
"Vender la IP para mí es algo como 'pan para hoy, hambre para mañana'". Lucía Gaviglio nos recuerda que aunque por un original nos van a pagar más que en una coproducción, el resultado es que no podremos explotar nuestras propias creaciones en oportunidades futuras. "¿Qué va a pasar con todos estos contenidos que decidimos vender a las plataformas? Que cuatro organizaciones controlen todos los contenidos del mundo, me parece escalofriante". Lucía afirma que no es cuestión de demonizar las plataformas, pues generan oportunidades laborales bastante interesantes. De todos modos, insiste en cuestionar y reflexionar al respecto.
La participación en asociaciones importa
Lucía Gaviglio invita a que más productores trabajen en colectivo. Cada casa productora puede estar evidenciando ciertas preocupaciones que no le competen sólo a ella. En la medida en que esas inquietudes, que pasan a muchos, se discutan en instancias de agremiaciones o asociaciones de gestión colectiva a nivel nacional, se generan rutas para propuestas, cambios y acercamientos a organismos públicos y políticos. No tendría la misma eficacia que "tocar a la puerta" una sola persona.
SOBRE LUCÍA GAVIGLIO SALKIND
Se dedica a la producción y distribución de contenidos audiovisuales en Uruguay desde el 2013. En 2012 cofunda U Films. Es presidenta de la Asociación de productores y realizadores de cine y audiovisual (ASOPROD), Vicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), directiva de Egeda Uruguay, y docente de producción ejecutiva en la Escuela de Cine del Uruguay (ECU). Ha sido jurado y asesora en fondos nacionales e internacionales.
Algunas películas de su bio filmografía: Milonga (Laura González, 2023), 9 (Martin Barrenechea y Nicolás Branca, 2022), Al morir la matinée (Maxi Contenti, 2020) Mi mundial (Carlos Morelli, 2017), Gilda, no me arrepiento de este amor (Lorena Muñoz, 2016), Malamadre (Amparo Aguilar, 2020), No viajaré escondida (Pablo Zubizarreta, 2018), A 60 kms/h (Facundo Marguery, 2014), entre otras.
SOBRE NUESTRO ALIADO
Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).
FIPCA es una organización intercontinental que reúne asociaciones de productores y empresas audiovisuales de 18 países.
Durante más de 20 años, destacan entre las principales acciones de FIPCA está la publicación anual de Panorama Audiovisual Iberoamericano que permite compartir análisis sobre el estado de la producción audiovisual en cada país, la organización del Foro EGEDA – FIPCA para reflexionar en conjunto sobre de la industria y sus proyecciones,
Desde el año 2014 han difundido masivamente obras, artistas y profesionales de la región, permitiendo mostrarle a las audiencias de toda Iberoamérica que nuestro cine es versátil, entretenido, creativo y con contenidos únicos que reflejan realidades y culturas propias.
Ver más : https://www.fipca.org/
Comments