Sé parte del equipo de los 6 guionistas que desarrollarán nuevas series de ficción para plataformas internacionales.
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en alianza con la Fundación Bibliotec y la Fundación Algo en Común, invitan a participar en la convocatoria del III Cuarto de Escritores de Cali. Un proyecto que tiene por objetivo formar y sofisticar de manera intensiva a un grupo de guionistas de Cali para realizar incubación de propiedad intelectual a través de la creación de un cuarto de escritores que desarrolla ideas originales en formato de serie de ficción para la inserción de capital humano y sus ideas en mercados globales de valor.
Cali, como ciudad creativa, tiene el potencial de formar parte de un mercado global de contenidos, por ello el alto valor en la creación de propiedad intelectual. De esta manera, este año se continúa la apuesta al desarrollo de encadenamientos productivos con el III Cuarto de Escritores, para afianzar las competencias que ya existen en la ciudad, seguir liderando, de la manos de aliados estratégicos, modelos de negocio que generen productos creativos y culturales.
Todo este esfuerzo con el objetivo de ampliar la oferta exportable, al tiempo que Cali se posicione a nivel global como una ciudad con la capacidad y el talento creativo para crear ideas, historias y proyectos de talla mundial.
Workshop
Espacio para la elaboración, priorización y selección de ideas de series
Formación
Talleres para la generación de capacidades en torno a la creación y comercialización de series.
Pitch sessions
Diseño de herramientas (decks) para la comercialización de los proyectos
Incentivos
Se entregará un estímulo económico a los 4 guionistas profesionales que sean ganadores de la convocatoria.

Guionistas de categoría profesional y estudiante mayores de dieciocho (18) años que residan en Cali al menos durante los dos (2) años anteriores a la fecha de aplicación a la convocatoria.
Inscríbete desarrolla nuevas series de ficción para plataformas internacionales
Lee detalladamente los términos de convocatoria, asegúrate que cuentas con todos los requisitos y reúne la documentación correspondiente para inscribirte.
¿Tienes dudas? ¿necesitas ayuda para aplicar? Escríbenos a cuartodeescritorescali@gmail.com

-
¿Qué es una residencia?En general, una residencia es un espacio donde conviven artistas por un tiempo determinado para la realización de un proyecto. Dicho espacio brinda las herramientas y el ambiente necesario para contribuir al proceso creativo y el cumplimiento de objetivos. Las hay de muchas formas y colores, sobre todo en el campo de las artes visuales y literarias.
-
Entonces, ¿qué es la Residencia Iberoamericana de Guion?"Es un programa de inmersión de cinco semanas en la ciudad de Cali, Colombia, para guionistas con un proyecto de largometraje de ficción. Trabajarán durante este tiempo con asesores de renombre a nivel iberoamericano, quienes fortalecerán su guión a través sesiones colectivas e individuales. Contarán además con tiempos de reescritura para trabajar a ritmo propio. La Residencia es también un punto de encuentro para la conexión entre profesionales del sector.
-
¿Cuál es la duración de la convocatoria?Se trata de un espacio de cuatro (4) meses compuesto por actividades virtuales y presenciales. Tendrá una inmersión de dos (2) semanas en la ciudad de Santiago de Cali que incluye alojamiento, alimentación y transporte para las personas seleccionadas.
-
Me interesa, ¿cuáles son los requisitos para participar en la Residencia Iberoamericana de Guión?"Si eres mayor de edad, con experiencia en el sector audiovisual, proveniente de un país iberoamericano o Italia y en este momento cuentas con un guion completo de tu autoría o coautoría, cumples con todo el perfil para participar. Ten en cuenta que debes estar trabajando en tu primera, segunda o tercera película bajo el rol de guionista. Te pediremos la siguiente información para tu inscripción: Datos personales y de contacto Copia de tu documento de identidad Género del largometraje Sinopsis Argumento Guión de largometraje Descripción de avances Motivación de autor / autora Carta de intención sobre participar en la Residencia Carta firmada por proponente o certificado donde se constate autoría y que el guion no presenta conflictos de derecho de autor. Curriculum Vitae (hoja de vida) Ingresa a www.algoencomun.co/residencia. Ahí encontrarás el archivo descargable en PDF con las bases de la convocatoria y el formulario para la inscripción.
-
Tengo un proyecto de largometraje, pero no tengo terminado mi guion, ¿puedo inscribirme a la convocatoria?"No, es un requisito indispensable tener un guion terminado de largometraje de ficción, por lo menos en primera versión.
-
¿Qué tipo de películas busca la Residencia? ¿Hay alguna temática, género o tipo de largometraje que se preferencie?"Buscamos historias de una alta calidad narrativa con perspectivas únicas. Por ello, deben reflejar la motivación y razón de ser que exponga su autor o autora en la nota de guionista. Son bienvenidas tanto las estructuras clásicas, como las más innovadoras. La temática y género son libres. No importa si tu proyecto es un drama, una comedia, una animación o un relato de ciencia ficción. Nuestra apuesta es hacia universos diversos de ficción.
-
¿Se aceptan cortometrajes?No. Sólo recibimos proyectos de largometraje. Pedimos que los guiones tengan un mínimo de 75 páginas por esta misma razón.
-
Cumplo con el perfil y los requisitos del proyecto, ¿a dónde envío mi guion?"Se admitirán solicitudes a través del formulario de inscripción para la convocatoria nacional e internacional. Lo encontrarás en la página www.algoencomun.co/residencia. Sólo se tendrán en cuenta los proyectos que lleguen dentro de las fechas y horarios establecidos. No recibimos inscripciones de forma física. Si estás en Cali, deberás hacer tu inscripción durante las fechas de la convocatoria local. Pronto será anunciada. Si ya enviaste tu proyecto y tienes alguna duda, puedes escribirnos a convocatoria@algoencomun.co antes de tu fecha límite del cierre de inscripciones.
-
¿Qué nacionalidades pueden participar?Convocamos a guionistas que hayan nacido en: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Este año, recibiremos también proyectos provenientes de Italia. Todos los documentos deben estar en español y la persona seleccionada debe garantizar fluidez en este idioma para participar de la Residencia.
-
¿Hasta cuándo tengo plazo para enviar mi proyecto?La convocatoria nacional e internacional estará abierta hasta el 28 de marzo de 2021 (11:59pm hora Colombia). Si vives hace mínimo 6 meses en la ciudad de Cali, recuerda que debes postular tu proyecto a través de la convocatoria de Estímulos Cali 2021 de la Secretaría de Culltura de la Alcaldía de Cali. Podrás postularte del 1 al 30 de abril. ¿No sabes a cuál postularte? ¿Tienes varias nacionalidades? ¿Naciste en un país y vives en otro? Escríbenos a convocatoria@algoencomun.co
-
Tengo dudas sobre la emergencia sanitaria por COVID-19, ¿la Residencia será presencial?"Sí. La metodología de la Residencia Iberoamericana de Guión es presencial. Estamos conscientes de los retos que implica, en términos de salud y seguridad, esta nueva versión de la Residencia en 2021. Garantizaremos todos los protocolos y recomendaciones de ley que se reglamenten en Colombia y seguiremos de cerca las regulaciones de los países de proveniencia de los ocho (8) residentes y asesores. De cualquier manera, se evaluará de modo continuo la emergencia sanitaria en caso de que se requiera mover las fechas o ajustar actividades a una experiencia virtual.
-
¿Hay becas o estímulos para las personas seleccionadas?Sí, la Fundación Algo en Común ha realizado una gestión para garantizar las siguientes becas y estímulos: Becas programa Ibermedia Para los participantes nacionales y extranjeros, contamos con becas del Programa Ibermedia, con un monto equivalente a USD$3,003 del valor de matrícula. Cubre la asistencia de los residentes a todas las actividades de la Residencia Iberoamericana de Guión. Recuerda que esta beca no incluye el costo de USD$250 que deberá ser pagado a la Fundación Algo en Común para formalizar tu inscripción. Becas Estímulos Cali 2021 Para participantes que vivan hace mínimo 6 meses en la ciudad de Cali. En convenio con la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cali, se entregarán dos (2) becas completas en el marco de la convocatoria Estímulos Cali 2021. Estímulos y gestión Fundación Algo en Común La Fundación Algo en Común cubre para los ocho (8) residentes los gastos correspondientes a alojamiento, alimentación (desayuno y almuerzo, de lunes a sábado) y transporte entre actividades durante la V Residencia Iberoamericana de Guión. Asimismo, realiza la gestión de aliados, patrocinadores y recursos que hacen posible el desarrollo del programa. Ninguno de estos estímulos incluye rubros para traslado aéreo, transporte entre aeropuerto-hotel y viceversa, ni seguro médico o gastos adicionales de participantes.
-
¿Quiénes son la Fundación Algo en Común?Somos una organización caleña enfocada en desarrollar espacios de creación, formación e intercambio de conocimiento en las áreas audiovisual y cinematográfica. Conectamos y apoyamos a creadores y proyectos a través de nuestros programas. ¿Quieres saludarnos? Escríbenos a hola@algoencomun.co
-
Mi pregunta no es tan frecuente...Escríbenos a convocatoria@algoencomun.co, estaremos atentos a darte una respuesta no tan frecuente. Te invitamos también a estar pendiente de la información que suministramos de manera constante en nuestras redes sociales. www.facebook.com/algoencomun.co www.twitter.com/algoencomun_co www.instagram.com/algoencomun.co Toda la información sobre las bases de la convocatoria podrás encontrarla en www.algoencomun.co/residencia.